Colombia es un país cada vez más abierto a los turistas que anima a los turistas a venir y visitar. También es un país con una historia poco interesante, en torno a la cual surgieron demasiados mitos. Viajando por Colombia, puedes ver rápidamente que está lleno de hermosos lugares aún inexplorados. Colombia está intentando cambiar cada vez más la imagen negativa con la que estaba y todavía está asociada. Personalmente he pasado bastante tiempo en Colombia ya que hice un voluntariado en el norte del país, en la ciudad de Cartagena. Escribiré sobre esta aventura en otro post. Aquí me gustaría concentrar en consejos prácticos que deberíamos saber antes de visitar a este país.

letsdoit365.com
Colombia atrae a aventureros con su paisaje muy diverso. Es el único país de América del Sur que tiene acceso al Océano Pacífico y, a través del Mar Caribe, al Atlántico. Es un país grande, aproximadamente tres veces más grande que Polonia, ubicado en el noroeste del continente sudamericano. Una gran parte está ocupada por la exótica selva amazónica. Colombia también tiene islas: San Andrés, Providencia y las pintorescas Islas de Rosario ubicadas en el norte, cerca de Cartagena. Fue en Colombia donde nació el escritor Gabriel García Márquez o Shakira. Aquí también se cultiva uno de los mejores cafés del mundo.
VUELOS A COLOMBIA
Las mejores ofertas de vuelos desde Europa se pueden encontrar desde España (Iberia, Avianca). Aunque esta puede ser una buena opción para pasar unos días explorando, por ejemplo, Madrid. Pagué alrededor de 1200 PLN desde Madrid por un billete de ida a Cartagena. A eso se debe añadir el costo del viaje Varsovia ‘ Madrid que fueron 300 PLN. Volé a Colombia con la aerolínea nacional colombiana Avianca, el vuelo estuvo muy bien.
VISA
La mayoría de las nacionalidades europeas pueden viajar a Colombia sin visas. Son 90 días para el visado de turista. Es posible extender la visa por otros 90 días, pero la segunda vez ya se paga. Hay que recordar que al pasar la frontera es muy probable que nos van a preguntar que mostremos nuestro billete or por lo menos la reserva que confirme nuestra salida del país.

letsdoit365.com
TRANSPORTE
Antes de viajar por Colombia, tanto en las ciudades como para las rutas más largas, vale la pena aprender algunas reglas:
- Navegar en transporte público en Colombia es bastante complicado y depende mucho en que parte del país nos encontramos.
- Los precios de los billetes también deben ser muy diferentes dependiendo de la ciudad.
- Para recorrer las distancias más largas, por ejemplo, entre Cartagena y la ciudad de Medellín, la mejor opción sería comprar un vuelo. Una aerolínea barata en Colombia se llama VivaColombia
- Para superar distancias más cortas entre ciudades, lo mejor es ir a la estación de autobuses y ahí encontrar la compañía de autobuses que vaya en una dirección determinada.
- Obviamente el autobús, o el taxi colectivo (es decir, un taxi compartido con otros pasajeros) será la opción más económica para viajar en Colombia que.
- En Colombia encontraremos también los autobuses pequeños llamados busetas. Las busetas son muy típicas especialmente en la parte norte del país. No tienen un horario específico para partir. Se van cuando están llenos. Se detienen cuando uno de los pasajeros grite ´´ parada´´. En la mayoría de las busetas va una persona que es como un gerente, es decir, una persona que administra la buseta, cobra por los billetes y maneja las paradas.
Cuando te decides al dar un viaje en este tipo del autobús, debes tener mucho cuidado ya que los conductores pueden conducir muy mal y muy rápido - Las cosas son diferentes en las ciudades más grandes de Columbia Central, por ejemplo, en Medellín o Bogotá. Aquí los autobuses son más grandes, tienen paradas, se detienen con menos frecuencia y, en general, todo parece mucho más ordenado.
- Uber funciona bien en las ciudades. Cuando se trata de taxis, debes prestar atención si son oficiales, porque a menudo pueden ser los coches privados que pueden detenerse y ofrecerte un viaje. También es normal y de hecho debes negociar con los taxistas, al igual que con los conductores de autobuses, ya que los precios pueden variar mucho. Lo mas recomendable es hacerlo antes de empezar el viaje.
ZONA HORARIA
La diferencia horaria entre Polonia y Colombia es 6 horas en invierno y 7 horas en verano.
MONEDA
La moneda es el peso colombiano (COP). Al principio, el hecho de que todo se cuente en miles y millones puede ser una gran dificultad. Yo intente recordar que alrededor de 10,000 pesos son nuestros 2,5 EUR. En supermercados y la mayoría de tiendas es posible pagar con tarjeta. También sin ningún problema en las ciudades se puede encontrar cajeros automáticos si necesitamos sacar dinero.

letsdoit365.com
IDIOMA
El idioma oficial es español con su versión colombiana. La comunicación en inglés puede resultar bastante difícil, por lo que vale la pena aprender al menos frases básicas en español. Esto definitivamente hará que nuestro viaje sea más fácil.
En general, puedes viajar solo con inglés y muchas personas viajan así, no solo en Colombia sino en toda Sudamérica. Pero seguro que será mucho más difícil preguntar y organizar varias cosas, y luego nuestras negociaciones pueden ser peores y, por lo tanto, precios más altos.

letsdoit365.com
TIEMPO
El clima en Colombia, como todo el país, es muy diverso. En general, Columbia tiene dos estaciones: la estación seca de noviembre a abril y la estación lluviosa de mayo a octubre. Gracias a la presencia de los Andes, que cruzan el país, el clima depende más de la altura del lugar donde nos encontramos. Bogotá es lluviosa, con niebla y frío, Cali y Cartagena son tropicales y calurosos, y Medellín tiene temperaturas suaves, una primavera eterna.

letsdoit365.com
ELECTRICIDAD
Electricidad: 120V / 60Hz, pero a pesar de que los enchufes son diferentes a los europeos, muchos de mis dispositivos polacos funcionaban sin un adaptador.
ALOJAMIENTO
Sin problema podemos reservar alojamiento online, por ejemplo, en Booking.com. Otra opción puede ser buscar alojamiento una vez que ya estamos en nuestro destino. Los precios según la ubicación son muy diversos, pero en lo que más nos debemos fijar a la hora de reservar alojamiento en Colombia no es dinero sino si la zona en la que se encuentra está segura.
VACUNA
La única vacuna obligatoria cuando vamos a Colombia es la contra la fiebre amarilla. Se puede vacunar en muchos sitios en Colombia, incluso en los aeropuertos y es gratuita.

letsdoit365.com
QUE ROPA LLEVAR
Cuando vayamos a Colombia, deberíamos llevar la ropa de todo tipo y para todas las estaciones. El tiempo puede cambiar mucho pero lo que seguro nos resultará útil son unas chanclas y un traje de baño en el norte y una chaqueta y jersey en ciudades de alturas altas como Bogotá. Además, vale la pena protegerse contra la lluvia: durante la temporada de lluvias, la lluvia se intensifica de manera bastante significativa en prácticamente todas las partes del país.

letsdoit365.com
COMIDA
Lo que más me gustó de Colombia es la riqueza de frutas muy exóticas, frescas y dulces. Las frutas recién cortadas o los jugos recién hechos se pueden comprar prácticamente en las calles a cada paso y son muy baratos.
El café es otro producto que Colombia es famosa en todo el mundo. Aquí se bebe principalmente en forma que se llama tinto, o sea es dulce y bastante líquida. Hay muchos vendedores de tinto que están en todas partes en las calles. Colombia también tiene una cadena de cafés estilo Starbucks, se llama Juan Valdez, donde podemos probar el café colombiano de diferentes maneras si no nos gusta el tinto.

letsdoit365.com
El plato del día más popular es el arroz acompañado de carne o pescado, con sopa, fruta fresca o jugo de caña de azúcar y café de postre. También se debe probar patacón que es un tipo de plátano frito servido en forma de un panqueque. Pagaremos alrededor de 5 EUR por este tipo en platos en restaurantes o mercados locales.
Otra comida colombiana muy popular y famosa en todo el mundo son las arepas, es decir, panqueques de la harina de maíz fritos, generalmente servidos con queso (arepas con queso) o mantequilla (arepas con mantequilla), aunque también se pueden servir dulces para el desayuno. Este es sin duda el snack más famoso de Colombia.

letsdoit365.com
SEGURIDAD
La seguridad en Colombia ha mejorado significativamente en los últimos años. Aún así, siempre cuando estamos de viaje se debe tener cuidado ya que las desigualdades sociales continúan causando crímenes y robos. Si nos limitamos a las partes turísticas, no debemos preocuparnos. Colombia está tratando de cambiar la imagen de un país muy peligroso, asociado solo con drogas, robos etc. Sin embargo, si nos alejamos de los lugares turísticos, deberíamos ser mucho más cautelosos porque aún habrá lugares muy peligrosos. Por ejemplo, Medellín, que alguna vez fue el centro de la lucha entre los carteles de la droga y la policía, y una de las ciudades más peligrosas del mundo, hoy es una ciudad moderna y segura. En general, no hay razón para tener miedo, solo hay tomar algunas precauciones. Incluso en una ciudad tan turística y famosa como Cartagena, he escuchado y visto como cambia la ciudad dependiendo en que parte pasaba en el autobús. Viví aproximadamente media hora en autobús desde el centro. Y al igual que en el centro (Ciudad Amurallada), puedes caminar hasta tarde por sus calles estrechas y coloridas, escuchar música callejera, etc. en otras partes de la ciudad, tan pronto como oscurece, incluso los lugareños fueron mucho más cautelosos y a menudo me decían que no debo “no dar papaya “que significa como no invitar a traves de nuestro comportamiento a robarnos. Lo que en la práctica podríamos traducir como vestirse más modesto, sin joyas, una billetera y un teléfono bien escondida etc.

letsdoit365.com
Al viajar por Colombia, debes tener mucho cuidado y todo estará bien. Además los colombianos son muy amables y dispuestos a ayudar .