Cusco o Cuzco (ambos nombres son correctos) es una ciudad en el sur de Perú, ubicada en la ladera de los Andes. Antes de la colonización española, era la capital del Imperio Inca, el imperio precolombino más fuerte de América del Sur, que cubría las áreas del actual Perú, Ecuador y partes de Colombia, Bolivia, Chile y Argentina. En la época de los incas, Cusco era la capital del estado. El nombre Cusco en kechua significa el ombligo del mundo. Como su nombre lo indica, Cusco era el centro del mundo para los incas. En los siglos siguientes, también fue uno de los centros más importantes de la era colonial española. Además, la ciudad es una base ideal para explorar las atracciones más famosas del Perú, como Machu Picchu o La Montaña de Arco Iris. Es por eso que en Cusco mut rapido sentí que me queria quedar más tiempo. Se puede hacer viajes fuera de la ciudad también o quedarse en el centro y siempre descubrir algo nuevo y único.

Hoy, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, aún conserva los restos de templos y edificios incas intercalados con la arquitectura colonial. Esta mezcla de culturas e historia se puede observar no solo caminando por las calles empedradas de Cusco sino también probando la cocina peruana.

En este artículo me gustaría compartir lo que yo visité durante mi estancia en Cusco y espero ayudaros a planificar vuestra visita a Perú.
Escribí sobre viajes fuera de la ciudad y lugares que vale la pena visitar alrededor de Cusco en este post. Bueno, vamos a comenzar nuestro paseo por Cusco:
PLAZA DE ARMAS

Es el corazón del centro histórico, la plaza principal de la ciudad y uno de los lugares más importantes para visitar en Cusco. Aquí es donde se encuentran la Catedral (Catedral de Cusco) y la Iglesia (Templo de la Compañía de Jesús). Antiguamente esta plaza era un pantano secado por los Incas y se convirtió en el centro de administración de todo el Imperio, pero con la llegada de los españoles alrededor de la plaza, en el lugar de los templos y palacios de los incas, se construyeron numerosos edificios e iglesias.
Hoy la plaza está llena de restaurantes, agencias de turismo y tiendas de recuerdos. También vale la pena simplemente sentarse en uno de los bancos y observar la vida cotidiana de los locales y los turistas.
PIEDRA DE LOS 12 ANGULOS

Caminando desde la Plaza de Armas a la derecha de la Catedral hacia el barrio de San Blas, no lejos de la calle Loretto, después de unos metros se encuentra la calle Hatun Rumiyoc. Es aquí donde se aprecia mejor el contraste entre la arquitectura inca y la colonial. Los muros incas se encuentran en la parte inferior de los edificios españoles y son una verdadera obra de arte en la que los enormes bloques de piedra encajan perfectamente como en un rompecabezas. La piedra más famosa, que no es difícil de encontrar porque es ahí donde hacen parada todos los grupos de los turistas, se llama la piedra de 12 ángulos y encaja perfectamente con el resto de los bloques.
PLAZA Y BARRIO DE SAN BLAS
El Mirador de San Blas es un mirador desde cual se puede ver la plaza y la iglesia del mismo nombre y el resto de la ciudad. Fue aquí donde conocí a la pequeña Milagros de la foto de abajo. Junto con su madre, vendía pulseras y otras artesanías.

Detrás de la plaza comienza el barrio de San Blas, también conocido como el barrio de los artesanos. Es muy artístico, lleno de pequeñas tiendas y galerías con arte y artesanías. San Blas, ubicado en el centro histórico, es el barrio más encantador de Cusco. Vale la pena caminar por las estrechas y empinadas calles empedradas, ver antiguas casas coloniales o buscar recuerdos originales en una de las tiendas y talleres de artesanía. También es el barrio favorito de los viajeros que vienen a Cusco. Además, es aquí donde se encuentran algunos de los mejores cafés y los restaurantes más pintorescos de la ciudad. Un buen lugar para tomar una copa por la noche o dar un largo paseo durante el día.

San Blas se encuentra en las partes más altas de Cusco, por eso permite disfrutar del panorama de la ciudad muy pintoresca. Sin embargo, al subir cuesta arriba, tenemos que superar muchas escaleras, por lo que también es un buen ejercicio. Yo me quedaba en este barrio así que iba subiendo la cuesta todos los días, a veces varias veces al día y esto me dio muy buena preparación para los próximos días cuando iba a Machu Picchu o las partes más altas de las montañas. También es aquí donde se encuentra el mercado de San Blas. Muy rápido me convertí en un cliente habitual ya que quería probar diferentes productos locales.

MIRADOR DE PLAZA SAN CRISTOBAL
Mirador de San Cristóbal es considerado el mejor mirador de la ciudad. Está la iglesia de San Cristóbal y una hermosa plaza del mismo nombre. Definitivamente un lugar que vale la pena visitar.

¿Cómo llegar allá? Es fácil llegar a pie desde la Plaza de Armas que conduce hacia la escuela salesiana (Collegio Salesianos) y más adelante a lo largo del camino que conduce a las ruinas de Saqsayhuaman. Es un lugar bastante tranquilo con un panorama muy pintoresco de toda la ciudad.


QORIKANCHA Y LA IGLESIA DE SAN DOMINIC
Otro lugar para visitar y aprender sobre la historia de Cusco y, por lo tanto, una vez más, un lugar que confirma la coexistencia de dos civilizaciones en este lugar es Qorikancha y la iglesia de Santo Domingo. Qorikancha fue uno de los templos más importantes del Imperio Inca y se dedicó a Inti, el dios del sol. Qorikancha se desarrolló y embelleció con el tiempo, hasta que se convirtió en el lugar de culto más importante del Imperio Inca. Uno de los elementos más destacados conservados del templo son grandes bloques de roca sólida que se han unido sin mortero para formar grandes muros. Las paredes cubiertas con papel de oro marcaban varios templos en Qorikancha, como el Sol, la Luna y las Estrellas. Con la llegada de los españoles, el monasterio de Santo Domingo se construyó en la cima de Qorikancha, destruyendo la parte superior del templo inca.
MERCADO DE SAN PEDRO

El siguiente punto para visitar en Cuzco es el Mercado de San Pedro, el mercado más antiguo y famoso de la ciudad. También llamado mercado central, fue construido por el famoso Gustaf Eiffel, el arquitecto de la Torre Eiffel. En su interior se puede ver diferentes puestos con productos peruanos. También es un buen lugar para comprar artesanías y probar platos típicos locales. También es más barato comprar souvenirs aquí que en las tiendas de Plaza de Armas.
El mercado de San Pedro es un lugar muy vibrante y lleno de gente tanto dentro como fuera. En las calles estrechas se puede encontrar de todo. Hay numerosos puestos y comida y productos típicos. Fue allí que una vez conocí una pequeña alpaca Panchita y su agradable dueña. En el mercado de San Pedro también vale la pena detenerse en puestos con productos naturales como la maca o la quinua peruana, conocida en Perú como el oro de los Incas.

RUINAS SACSAYHUAMAN
A unos 40 minutos a pie al norte del centro histórico de la ciudad se encuentran las ruinas de la fortaleza de Sacsayhuamán, otro de los lugares más importantes para visitar en Cusco. Este complejo comenzó a construirse en el siglo XV por orden de Pachacutca, uno de los Incas más importantes que tenía el Imperio. Y aunque solo una parte del antiguo Sacsayhuamán ha sobrevivido, aún se pueden ver las increíbles paredes de grandes bloques de piedra que forman 3 plataformas superpuestas.
Si se tiene tiempo, vale la pena elegir una ruta que nos ocupara casi un día entero que comienza en las ruinas incas en Tambomachay (templo de adoración al agua), Puca pucara (fortaleza), Qenqo (santuario) y terminando con Sacsayhuamán. Tambomachay y Puca Pacara están más lejos, a poco más de una hora a pie del centro. La entrada a la mayoría de ellos se paga, por lo que es muy recomendable nada más llegar a Cusco, vale la pena comprar un boleto colectivo que permite entrar a la mayoría de los monumentos y atracciones turísticas en Cusco. Comprar las entradas por separado sale bastante más caro. Escribí sobre esto e otras cosas que vale la pena saber antes de visitar Peru, en este post.


CRISTO BLANCO
Justo al lado de la fortaleza de Quenqo hay una estatua de Cristo de 8 metros y un mirador con otra hermosa vista de la ciudad.

MUSEOS
Otra buena opción para visitar al estar in Cusco, sobretodo para conocer la historia de los lugares que se visita son las visitas en diferentes Museos. Algunos de los museos más interesantes para visitar en Cusco incluyen el Museo Inca, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de Historia Natural, el Museo de la Coca, el Museo de Machu Picchu, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo y el Museo del Chocolate. A mí me gustan mucho los productos y remedios naturales así que disfrute mucho mi visita en el Museo de Medicina Natural.


Es difícil describir Cusco en una palabra o incluso una oración: misteriosa, mística, única … Pero si tuviera que explicar brevemente cómo es Cusco, diría que es una ciudad en la que el pasado se conecta y coexiste con el presente no solo en arquitectura o monumentos, pero está fuertemente arraigado en la vida cotidiana de los habitantes.

¿Ya has visitado Cusco? o está en tu lista de viaje?
